La cesta online del gran consumo en España crece un 11,7%

En unos días en los que el online está en primera página, tras enlazar el Black Friday con el Cyber Monday, parece casi obligado hablar de lo qué está sucediendo en el mundo del e-commerce. Acabo de recibir este resumen de Kantar Worldpanel -la consultora que gestiona la mayor red de paneles de consumo del mundo- que supone, por tanto, una magnífica referencia. Se centra en este caso, concretamente a los productos de Gran Consumo. Puede sorprender cómo a pesar de los crecimientos que estamos viendo en las compras online, la cuota sigue siendo relativamente baja en España, en comparación con otros países, donde la compra por internet está más desarrollada. La cuota de mercado en España de estas compras supone hoy una tercera parte de la mundial. Me sorprende comprobar cómo en países europeos más desarrollados que el nuestro, el crecimiento se ralentiza. ¿Efecto solo de este año? O ¿estamos ante una ralentización más duradera? Eso lo veremos en siguientes encuestas. Bien, de momento, veamos los datos.

El gasto online en productos de Gran Consumo ha crecido un 11,7% en España en el último año, tal y como revelan los últimos datos de la consultora Kantar Worldpanel sobre e-commerce. Con este incremento, el comercio electrónico ya representa un 2,3% del mercado español de Gran Consumo, frente al 2,1% del año anterior.

 

El e-commerce mundial aumenta un 13% y supone un 6,3% del mercado global de Gran Consumo. Los países que más han contribuido a este crecimiento han sido China y Estados Unidos, que crecen un 30% ambos, seguidos de Taiwan (+23,4%) y Corea del Sur (+20%). Los países asiáticos son en los que la cuota de mercado del e-commerce es más grande llegando al 19,9% del total de compras de Gran Consumo en Corea del Sur.

A nivel europeo el comercio electrónico se está ralentizando en aquellos países donde está más desarrollado, como Reino Unido o Francia, que a pesar de crecer (un 6,5% y un 4,6% respectivamente), lo hacen a un ritmo inferior que en años anteriores y a un ritmo más bajo que en España.

El informe que analiza el periodo de junio de 2017 a junio de 2018, muestra como los grandes grupos de distribución tradicionales lideran el mercado online en España, donde los Pure Players (supers nativos de internet) como Amazon alcanzan el 21% de la cuota de mercado, una posición todavía limitada si lo comparamos con los países asiáticos. Allí, los Pure Players han consolidado su crecimiento en el mercado durante el último año: sólo en Corea del Sur representan el 84,5% del mercado de productos de gran consumo online y están atrayendo a tres de cada cuatro compradores de alimentación por internet.

Mientras que en España y otros países europeos los compradores prefieren utilizar el ordenador para realizar sus compras (55,5% en el caso de España), en los países asiáticos el dispositivo utilizado mayoritariamente es el smartphone llegando al 88% en China. “El hecho de que el 90% de los consumidores chinos utilicen sus smartphones para hacer la compra por internet es asombroso y demuestra lo que se puede llegar a lograr. Las marcas y retailers europeos tienen mucho que aprender: tienen una gran oportunidad de aumentar las ventas entre un público más dinámico y conocedor que prefiere comprar de esta manera», explica Eric Batty, Global e-commerce business development Director en Kantar Worldpanel.

«Sólo una cuarta parte de la población mundial hace la compra del súper online, por lo que será vital atraer a nuevos compradores ofreciendo una experiencia de compra sin problemas, cómoda y placentera, tanto por internet como fuera de él», afirma Stéphane Roger, Global shopper and retail Director de Kantar Worldpanel.

«Prevemos que para el año 2025 las ventas online representen más del 10% del total de ventas en Gran Consumo. China y Estados Unidos continuarán a la cabeza y los mercados asiáticos se mantendrán como los más vanguardistas en la adopción del online, pero aún queda mucho por hacer en todo el mundo, especialmente explorando oportunidades para invertir en mercados emergentes como India, Indonesia, Brasil, México y África».

P.D. Si quieres recibir los próximos post por e-mail, no tienes más que anotar tus datos en la casilla del ángulo superior derecho

¡Alerta! La sobrecualificación se agrava en el primer semestre en España

 

La ocupación sobrecualificada representa el 53,9% del total de la ocupación, la que tiene la calificación adecuada al puesto de trabajo, el 42,5% y la infraqualificada el 3,6%. Este alto porcentaje de personas sobrecualificadas podría señalar ineficiencias en el mercado de trabajo según apunta un estudio de la Asociación de Agencias de Empleo y Empresas de Trabajo Temporal (Asempleo). Por su interés os adjunto resumen.

La economía española sigue su proceso de consolidación de la recuperación tras los efectos de la crisis. Una tendencia que cabría esperar que mejorase la relación entre la formación y la ocupación. Sobre todo, a través de la corrección de la sobrecualificación, que se disparó durante los primeros años de la recuperación. Así parecía observarse en el último análisis del fenómeno en el Boletín Afi-Asempleo de febrero de 2017 (con datos correspondientes al 4T16). Sin embargo, el crecimiento en los ocupados desde entonces (4,5% hasta el 2T18) se ha visto nuevamente marcado por la sobrecualificación, que aporta más de 3,1 puntos porcentuales y afecta al 53,9% de los ocupados (0,6% más que en el 4T16). Los cualificados suben ligeramente (1,2 pp.), pero reducen su representación hasta el 42,5% de los ocupados (0,7 pp. menos que en el 4T16). Mientras que los infracualificados se mantienen estables en torno al 3,6%.

La consolidación no solo no ha permitido atajar el problema de la sobrecualificación, sino que incluso lo ha agravado. Este hecho podría constituirse como un indicador de ineficiencia del mercado de trabajo español y/o de la inclusión más tardía de colectivos y/o territorios que hasta ahora no se habían beneficiado de la recuperación y que pueden estar asumiendo puestos de trabajo cuyas habilidades requeridas son menores a las presentadas por los trabajadores. Tal y como ya se ha trasladado en otras ocasiones, la persistencia de la sobrecualificación podría incidir en la motivación de los trabajadores y lastrar su productividad potencial. Por ello es importante identificar cuáles son los perfiles donde el fenómeno está más presente, así como su evolución reciente.

Por género, se aprecia una evolución muy similar de la sobrecualificación: la masculina aumenta en un 3,0% y la femenina en un 3,1% desde el 4T16 hasta el 2T18. Por tanto, la brecha de género se mantiene estable con respecto al 4T16 (alrededor de 10 p.p.). De esta manera, el 49,3% de los ocupados varones desempeñan funciones en su trabajo para las que están sobrecualificados en el 2T18, frente al 59,4% de las mujeres. También continúan siendo evidentes las diferencias por tramos de edad a la hora de encontrar empleo, si bien son ahora los jóvenes entre 16 y 24 años los que más contribuyen a la creación del empleo (con el 20,6% entre el 4T16 y el 2T18), pese a ser el colectivo con mayor tasa de paro. Desplazan a los mayores de 55 años, que fueron los principales contribuidores durante los primeros años de la recuperación y ahora aportan apenas un 9,4% (entre el 4T16 y el 2T18). Tanto en el caso de unos como de otros, la mayor parte de su contribución descansa en ocupados sobrecualificados, no existiendo apenas diferencias respecto a las primeras fases de la recuperación

Si se analiza la evolución por tipo de contrato, son los temporales quienes, de nuevo, más contribuyen al aumento de la ocupación, aunque lo hacen una tercera parte de lo que lo hacían entre el 4T13 y el 4T16 (22,2% entonces frente al 7,0% entre el 4T16 y el 2T18), sobre todo por el menor aporte de los sobrecualificados (pasan del 14,4% al 4,0%). Y es que los contratos temporales logran, por lo general, un mejor ajuste de formación y tareas que requiere el puesto de trabajo, tanto en las primeras fases de la recuperación, como en el periodo de consolidación de la misma. Los indefinidos, por su parte, contribuyen prácticamente lo mismo, en términos relativos, que durante el comienzo de la crisis (5,1% entonces frente al 5,2% entre el 4T16 y el 2T18). Sin embargo, la contribución de los indefinidos cualificados pasa de apenas un 0,6% a principios de la recuperación, hasta el 1,5% en el periodo 4T16-2T18, por lo que la diferencia entre la contribución al número de ocupados de los indefinidos y los temporales se reduce desde los 17,0 pp hasta los 1,8pp.

Por sectores, la construcción es la responsable de los mayores aumentos del empleo, con un 12,6% de contribución entre el 4T16 y el 2T18 y sigue siendo la industria donde mejor es el ajuste entre la formación y los empleos (7,3 pp. del crecimiento se debe a empleos cualificados), aunque ya un cuarto de los emparejamientos están afectados por la sobrecualificación. Por contribución total, la industria extractiva y los servicios profesionales (9,3% y 5,8%) se situaron segunda y tercera, respectivamente. Dos sectores donde, no obstante, el ajuste es mucho peor (7,2 y 5,3 pp. de sobrecualificación). Llama la atención también la caída del empleo cualificado en el sector del transporte y las comunicaciones (-1,9%).

Por lo que respecta al análisis territorial, las Islas Baleares, Extremadura y las Islas Canarias son las CC.AA. donde más ha aumentado la sobrecualificación en esta etapa reciente de consolidación de la recuperación económica y del empleo (+7,4%, +7,0% y +5,3% entre 4T16 y 2T18, respectivamente). Se trata de las tres regiones, junto con Andalucía, donde más crece el empleo total en este mismo periodo, lo que confirma que una parte importante de los nuevos ocupados están sobrecualificados para desempeñar el puesto de trabajo que han encontrado. Son también unas de las CC.AA. donde más tardía ha sido la llegada de la recuperación, por lo que podrían estar en las primeras fases de la misma, tal y como ocurrió en el conjunto de España en 2014.

En el lado opuesto se encuentran la C.F. de Navarra y el Principado de Asturias, donde los ocupados sobrecualificados incluso disminuyeron en el periodo 4T16-2T18 (1,2% y 0,8%, respectivamente). Resulta llamativo que entre las CC.AA. con mayor sobrecualificación se encuentren aquellas que presentan menores tasas de paro que la media nacional, como el País Vasco, Cantabria o La Rioja (59,4%, 58,0% y 56,4% de sobrecualificados en el 2T18).

P.D. Si quieres recibir los próximos post por e-mail, no tienes más que anotar tus datos en la casilla del ángulo superior derecho